martes, 30 de enero de 2018

USO DEL PUNTO

El punto  (.) señala la pausa que se da al final de un enunciado. Después de punto –salvo en el caso del utilizado en las abreviaturas– siempre se escribe mayúscula.
Hay tres clases de punto: el punto y seguido, el punto y aparte y el punto final :
Punto y seguido.
Separa enunciados dentro del mismo párrafo. Después de él se continúa escribiendo en la misma línea y, en el caso de que esté al final de renglón, se continúa en el siguiente sin dejar margen o sangrar el texto.
Ejem:
Recibió una llamada. Era su primera esposa.
Punto y aparte
Separa dos párrafos distintos que desarrollan contenidos diferentes dentro de una misma línea de razonamiento o de la unidad del texto. Después de punto y aparte se debe cambiar de línea y comenzar a escribir después de dejar un margen o sangrado a la izquierda, mayor que el del resto de las líneas que componen el párrafo.
Hay que tener presente, igualmente, que la elección entre el punto y seguido y el punto y aparte es subjetiva cuando se trata de distintos aspectos de un mismo asunto o idea.

Ejemplo:
Dejamos nuestras casas y salimos a la búsqueda del perro perdido.
Primero preguntamos en una casa. Allí nos dijeron que lo habían visto, pero corría tan rápido que nadie sabía respondernos hacia donde había ido.
Punto final
Es el que cierra el texto, ya sea al finalizar un apartado, un capítulo o el texto en su totalidad.
Ejemplo :
Saludos para todos.
También tiene un uso como el reducir una palabra completa como por ejemplo:      
Dr. = Doctor
 Ej. = Ejemplo
 Fran. = Francés
Gral = General
 Ing. = Ingeniero

http://www.uamenlinea.uam.mx/materiales/lengua/puntuacion/html/punto.htm
www.reglasdeortografia.com/puntonormas.html                           
www.reglasdeortografia.com/puntonormas.html




No hay comentarios:

Publicar un comentario

MAYÚSCULAS  Las letras mayúsculas suelen ser de un tamaño mayor y, en ocasiones, de una forma ligeramente distinta a las letras minúsculas...