domingo, 28 de enero de 2018

Metaplasmos

 

💡 Es conocido como metaplasmo un fenómeno lingüístico que produce cambios en la estructura de las palabras, sobre todo en el lenguaje hablado, afectando también al lenguaje escrito.

Según su etimología, metaplasmo deriva del griego (meta) que se traduce en más allá
  y (plasmos) (plasmar o formar), quedando en más allá de la formación o más allá de las palabras.
Donde se le quitan, cambian o agregan letras a una sílaba dentro de una palabra.

Se sabe que estos fenómenos  se producen en la evolución de las lenguas, y aún hoy en día se sigue produciendo, principalmente por el uso cotidiano, donde se forman el caló, lunfardo y dialectos similares, donde predominan los barbarismos y extranjerismos de la lengua.

Para su comprensión se han dividido en tres tipos de metaplasmos los cuales tienen subdivisiones o subcategorías:

Adición: 

La prótesis y paragoge .Consisten en añadir una o más letras al principio y al fin de la palabra respectivamente, se usan al formar el presente de indicativo del verbo ir. Si este verbo fuera regular, diría yo o; y al decir voy, se han añadido una v al principio y una y al fin, por prótesis y paragoge.

La epéntesis Adición de letra o letras en medio de las palabras, puede verse en conozco, merezco, salgo, tengo, asgo. Si estos tiempos fueran regulares, dirían conozo, merezo, salo, teno, aso. Se ve, pues, que se ha añadido una letra en medio de cada palabra.

Supresión:

La sincopa Omisión de una letra o varias en medio de la palabra, se observa en los futuros habré, cabré, sabrás. Si estas formas verbales fueran regulares, dirían haberé, caberé, saberás; de modo que se ve la supresión de una e en medio de cada palabra.

La aferesis Supresión de letra o letras en principio de palabra, se observaba en el uso de palabras como «enhorabuena, Colas», en vez de «enhorabuena, Nicolás».

La apocope Omisión de una o más letras al fin de palabra, se observa en los imperativos pon, sal, haz, ten, ven, en cada uno de los cuales se ha suprimido la desinencia e.

Distinta combinación : La asimilación (se hacen iguales dos letras que no eran)La disimilación, que es lo contrario (se hacen distintas dos letras iguales)La transposición o metátesis (cambio del orden)La contracción (se funden dos letras)

Ejemplos ;

Por adición Prótesis Epéntesis Paragoge Emprestar (Prótesis) / Prestar (Correcto) Apretujar (Epéntesis) Apretar (Correcto) Verdade (Incorrecto) Verdad (Correcto) Desapartar (Prótesis) / (Correcto) Ponete (Epéntesis) Ponte (Correcto) Nadien (Incorrecto) Nadie (Correcto) Aguardar (Prótesis) / Esperar (Correcto) Dicesen (Epéntesis) Dicen (Correcto) Huéspede (Incorrecto) Huésped (Correcto) Acompletar (Prótesis) / Completar (Correcto) Tendré (Epéntesis) Tenré. (Correcto) Albahacar (Correcto) (Incorrecto) Desinquieto (Prótesis) / Inquieto (Correcto) Cafeses (Epéntesis) Cafés (Correcto) Hicistes (Incorrecto) Hiciste (Correcto)


Por supresión Aféresis Síncopa Apócope Amá (Aféresis) Mamá (Correcto) Asao (Incorrecto) Asado (Correcto) Tele – televisión (sustantivo común) Ira (Aféresis) Mira (Correcto) Alante (Incorrecto) Adelante (Correcto) Lau – Laura (sustantivo propio). Chelo (Aféresis) Violonchelo (Correcto) Arrestao (Incorrecto) (Correcto) Foto – fotografía (sustantivo). Bus (Aféresis) Autobús (Correcto) Pasao (Incorrecto) Pasado (Correcto) Mauricio Mau (Apocope) Norabuena (Aféresis) Enhorabuena (Correcto) Toavía (Incorrecto) Todavía (Correcto) Bicicleta Bici (Apocope) 

 Por distinta combinación de sonidos Metátesis Cocreta por croqueta. Grabiel por Gabriel. Periglo por Peligro. Granyena por Gangrena. Brusco por Buscro.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MAYÚSCULAS  Las letras mayúsculas suelen ser de un tamaño mayor y, en ocasiones, de una forma ligeramente distinta a las letras minúsculas...